GOLEM lanza ESPACIO EDUCATIVO este curso 2022-23 |
|
 |
GOLEM está trabajando activamente en desarrollar una línea de trabajo dirigida a generar nuevos públicos, que renueven la actual audiencia de las salas de cine. Una parte esencial de esas nuevas audiencias radica en el alumnado de los centros escolares. Así surge el proyecto ESPACIO EDUCATIVO GOLEM, que pretende EDUCAR A TRAVÉS DEL CINE, optimizándolo como vehículo de enseñanza y aprendizaje y como contribución a la formación de ciudadanos cultos y críticos. Bien como vehículo de la propia enseñanza curricular, bien como aprendizaje en sí mismo, ya que pretende también recuperar la capacidad de atención y concentración que requiere visionar un largometraje en una sala de cine, y brindar a las alumnas y alumnos la oportunidad de salir del aula para conocer y disfrutar la magia del cine, como opción y experiencia cultural, artística y de ocio, distinta a la televisión, el ordenador o el móvil.
Este programa de educación cinematográfica ofrece una amplia propuesta de proyecciones matinales en los cines GOLEM dirigida a centros escolares. Incluye desde DE CINE CON LA HISTORIA, hasta documentales como LA PIONERA sobre Alice Guy o el largometraje ARTHUR RAMBO de Laurent Cantet, una incisiva reflexión sobre el lado oscuro de las redes sociales, así como sesiones en colaboración con el Instituto Navarro de la Memoria o cine en euskera.
El proyecto consiste en la asistencia de escolares (ESO, Bachillerato, FP) a proyecciones de largometrajes en sesiones matinales en los cines GOLEM, de una selección previa de títulos adecuados a cada franja de edad, currículo y valores educativos; facilitación de unidades didácticas para la realización de actividades previas y posteriores a la proyección; y evaluación de la actividad y del aprendizaje. Por supuesto, se ofrecerá la opción de proyectar todos los títulos en versión original, con el fin de potenciar el aprendizaje de idiomas y el hábito de visionado con subtítulos.
ESPACIO EDUCATIVO GOLEM incluye una serie de propuestas como es el ciclo DE CINE CON LA HISTORIA, que ya se implementó el pasado curso con gran aceptación por parte de los centros participantes, y que consiste en la proyección de diez títulos que ilustran el temario de Historia del mundo contemporáneo de 1º de Bachillerato. También se ofrecerá la proyección del documental “LA PIONERA” (Pamela B. Green, 2018 102’, VOSE), junto con una completísima unidad didáctica (disponible en castellano y en euskera), en torno a la figura de Alice Guy, primera persona del mundo en dirigir cine de ficción y sobre la que giró el festival ALICE ZINEMA el pasado enero. Otra propuesta será el largometraje de Laurent Cantet, ARTHUR RAMBO (85’), con material didáctico en español y francés: la última película del ganador de la Palma de Oro con LA CLASE, es una incisiva reflexión sobre las consecuencias de los mensajes de odio en las redes sociales, ideal para trabajar este tema en el aula con los adolescentes.
El programa incluye también la colaboración con el Instituto Navarro de la Memoria, en el marco del ya veterano ENCUENTRO AUDIOVISUAL “IMÁGENES CON MEMORIA”, que ofrecerá al alumnado de centros educativos en horario matinal, las mismas sesiones que se proyecten por la tarde para el público general (abril 2023).
Otras opciones que pueden elegir los docentes para su alumnado es el visionado de títulos bajo demanda, sobre temas tan variados como MUJER, LGTIBQ+, MIGRACIONES, VIOLENCIA DE GÉNERO, SALUD MENTAL, GUERRA Y PAZ o CINE Y JUVENTUD, entre otros, dentro de una serie de COLECCIONES GOLEM, seleccionadas de entre los títulos propios de GOLEM DISTRIBUCIÓN. Así mismo, la propuesta EUSKARAZ ZINEMA ofrecerá la posibilidad de disfrutar de largometrajes en euskera en las salas de cine, con especial énfasis en cineastas locales. Por último, durante las vacaciones de Semana Santa se volverá a ofrecer el taller impartido por el director y productor tudelano JULIO MAZARICO, que se desarrolló con gran éxito el año pasado dentro de ALICE ZINEMA, y en que el alumnado participante podrá vivir la experiencia de realizar un cortometraje, desde el guion hasta su proyección en pantalla, grande, por supuesto.
DESCARGAR PROGRAMA
Para más información, los docentes interesados pueden contactar con info@golem.es o en el teléfono 948 17 41 41.
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|