Zinemateka: Aral, el mar perdido + Marea Blanca + Un corazón roto no es como un jarrón roto o un florero + No es tan fría Siberia |
|
 |
Ficha Técnica: |
|
|
Título original: |
Aral, el mar perdido + Marea Blanca + Un corazón roto no es como un jarrón roto o un florero + No es tan fría Siberia |
Dirigida por: |
Isabel Coixet |
Duración: | 96 min. |
Nacionalidad: |
ESPAÑA |
|
Ficha Artística: |
|
|
|
 |
|
Sinopsis: |
|
En esta sesión se proyectarán dos documentales ("Aral, el mar perdido", "Marea blanca") y dos cortometrajes ("Un corazón roto no es como un jarrón roto o un florero", "No es tan fría Siberia"). Escritos y dirigidos por Isabel Coixet.
Aral, el mar perdido (2010)
25’ VOSE
Género: Documental
Documental producido para la fundación We Are Water, sobre el desastre ecológico del Mar de Aral, en Asia Central. Aral era, hace apenas 50 años, el cuarto lago más grande del mundo, con 66.000 kilómetros cuadrados. Hoy es un inmenso desierto con esqueletos de barcos varados en sus arenas. Coixet y su equipo viajaron a los paisajes áridos de Uzbekistán para documentar los efectos de la desaparición del mar y recoger los testimonios de las personas que aún lo recuerdan.
Sabías que…
La voz en off es de Ben Kingsley, actor que ya había trabajado con la directora en Elegy (2008) y lo volvería a hacer años después en Aprendiendo en conducir (2014). Tim Robbins compuso e interpretó un tema original para la banda sonora.
Marea blanca (2012)
30’ VOSE
Género: Documental
En 2002, más de 300.000 personas lo dejaron todo para realizar un trabajo duro e ingrato: recoger con sus propias manos los vertidos tóxicos que llegaron al litoral gallego por causa del hundimiento del buque petrolero Prestige. El documental recoge las reflexiones de personas voluntarias como Rustan Iembergenov, un kazajo que recorrió miles de kilómetros para ayudar, quizás movido por el ejemplo de su propio padre, que arriesgó su vida en los trabajos de limpieza tras el accidente de Chernóbil.
Sabías que…
En el documental participa Antón Reixa, escritor, músico, poeta, guionista, productor y director de cine, recitando su poema Mar de mans. Su voz en off es el hilo que engarza todas las historias que aparecen.
Un corazón roto no es como un jarrón roto o un florero (2016)
11’ VOSE
Género: Cortometraje
¿Cómo arreglará una experta cardióloga su corazón roto tras un fracaso sentimental? Ella tiene claro los síntomas: primero, el dolor en el esternón, y luego la obsesión se instala en el cerebro repasando las últimas citas. Una vez hecho el diagnóstico, ¿confiará en su pronta recuperación? Quizás el gestor de energía que trabaja en su hospital sea capaz de reanimar su corazón roto.
Sabías que…
La banda sonora de este corto corre a cargo del músico Remate para quien la directora rodó también el videoclip de su canción “Marica, drogadicto”.
No es tan fría Siberia (2016)
20’ VOSE
Género: Cortometraje
¿Con qué motivo podría regalar alguien todos sus recuerdos a una completa desconocida? El cortometraje narra el viaje de una directora de cine que va a ser jurado del festival de cine novel que se celebra en tan remotas latitudes. Unos curiosos sueños y un todavía más curioso encuentro darán pie a una búsqueda que pretende dar respuesta a cuestiones relacionadas con la memoria y la sobreexposición de la esfera íntima en la sociedad actual.
Sabías que…
Coixet realiza este documental a raíz de su visita al Festival de cine de Siberia. Estrenada la Berlinale, es una pieza insólita en su filmografía, en la que la realizadora se ocupó de todo el proceso, desde la concepción al montaje.
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|