IMÁGENES CON MEORIA: HILOS |
|
 |
Ficha Técnica: |
|
|
Título original: |
HILOS |
Dirigida por: |
TITO MONTERO |
Duración: | 83 min. |
Nacionalidad: |
|
|
Ficha Artística: |
|
|
|
 |
|
Sinopsis: |
|
HILOS
DIRECCIÓN Y GUION I ZUZENDARITZA ETA GIDOIA:
TITO MONTERO
PRODUCTORA I EKOIZLEA: VERA ROBERT. DE LA PIEDRA
PRODUCCIONES
AÑO I URTEA: 2022
DURACIÓN I IRAUPENA: 83 MIN.
PRESENTACIÓN Y COLOQUIO I AURKEZPENA ETA SOLASALDIA: TITO MONTERO
El primer título que el director de “Hilos” le dio a la carpetadonde guardaba los archivos referentes al documental fue “Notas sobre el silencio” porque de lo que se trataba era de eso, del silencio, tanto institucional como familiar, que acompañaba a la figura de su abuelo.
En agosto de 1937, Felipe García Moro murió en la batalla de Cimeru. No existen imágenes suyas. Durante el primer verano de la pandemia Tito Montero, realizador del documental, grabó por primera vez a su propio padre y le planteó una pregunta: ¿Podrías encontrar el lugar donde murió tu padre? Entonces se dio cuenta del desconocimiento que él mismo tenía de su abuelo paterno, del que ni siquiera sabía su nombre, como si la Historia lo hubiese borrado.
-----------------------------------------
“Hilos”-en zuzendariak dokumentalari buruzko artxiboak gordetzen zituen karpetari eman zion lehen izenburua “Notas sobre el silencio” izan zen, horretaz ari zelako, bere aitonaren irudiarekin batera zegoen isiltasun instituzional eta familiarraz.
1937ko abuztuan, Felipe Garcia Moro Cimeruko batailan hil zen. Ez dago haren irudirik. Pandemiaren lehen udan, Tito Monterok, dokumentalaren zuzendariak, lehen aldiz grabatu zuen aita, eta galdera bat egin zion: aurkitu al zenuke zure aita hil zen lekua? Orduan konturatu zen berak ere ez zuela bere aitonari buruzko ezagutzarik, bere izena ere ez baitzekien, historiak ezabatu izan balu bezala.
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|